*** En un Plazo de Dos Meses: IGNACIO MIER
Por Marco PRUNEDA / The UNIVERSE News / EL UNIVERSO
Ciudad de México.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirma que en dos meses sacará adelante la reforma electoral enviada por el presidente López Obrador. Y llamó a todos los grupos parlamentarios a sumarse a los trabajos para poder aprobarla.
Sin embargo, la oposición (PAN, PRI y PRD) ha evadido discutir el tema y no han aprobado el arranque de los parlamentos. A pesar de ello, desde el 4 de julio Morena ya realiza asambleas informativas que abarcan los 300 distritos federales, los principales municipios, así como cuatro regiones del país.
Mier Velazco, aseveró que lo que resta de julio, agosto y septiembre, habrá un intenso trabajo de promoción, discusión, análisis y convencimiento sobre las bondades de la reforma electoral. Por lo que se dijo preparado para impulsar esta propuesta y lograr que varias fuerzas políticas la acompañen.
De acuerdo a Mier Velazco ha habido buen entendimiento, entre algunos grupos parlamentarios, para comenzar el análisis y discusión en los foros de parlamento abierto. Pero eso sólo es un primer paso, “no me voy a cansar de dialogar y platicar con todas y todos para que esta reforma pueda ser aprobada en el Congreso de la Unión”.
Consideró como una buena decisión la apertura que ha habido de muchos sectores y organismos para avanzar en la discusión, eso habla bien de la reforma y de la necesidad de que nuestro país cuente con mejores herramientas para fortalecer su democracia.
El Parlamentario de Morena confío en que poco a poco vaya quedando atrás ese capítulo llamado “moratoria constitucional”, porque además los partidos políticos y sus legisladores están conscientes que el pueblo de México requiere reformas de gran calado.
A nadie le conviene mantener un Congreso paralizado, sobre todo por los temas importantes que vienen, como el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
“De parte de Morena, vamos a hacer nuestra esta reforma, porque es un anhelo de nuestra lucha que estuvo encabezada desde el llamado éxodo por la democracia, que partió de Villahermosa, Tabasco, un 25 de noviembre de 1991”, expuso.
“Estamos muy conscientes que a México le urge un cambio en el modelo democrático y sus herramientas de elección popular y representación. No podemos continuar con un órgano encargado de los comicios que represente más a los partidos que a la ciudadanía” subrayó.