***El Objetivo es Favorecer a Las Familias Mexicanas
Por Marco PRUNEDA / The UNIVERSE News / EL UNIVERSO.
Ciudad de México.- Un grupo de empresarios del sector alimenticio y el Gobierno Federal concretaron un acuerdo para enfrentar la inflación. Por medio del cual, se pretende reducir a mil 39 pesos el costo de 24 alimentos y productos básicos para las familias mexicanas.
A la par de no incrementar los precios de los alimentos, el proyecto incluye además no hacerlo en los combustibles ni la electricidad.El acuerdo que refuerza el Plan contra la Inflación y la Carestía –que se lanzó en mayo pasado— tendrá una vigencia hasta el 28 de febrero de 2023.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Martínez de la O, presentaron el convenio en la mañanera de este lunes. El primero agradeció a los empresarios –presentes en el Salón Tesorería de Palacio Nacional— que lo firmaron.
“Es un acto importantísimo, tiene que ver con el consumo de los alimentos básicos para la gente, es muy importante el que se haya suscrito este acuerdo y que sea mediante consenso, fue un acuerdo, no hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y de persuadir y por la voluntad de ustedes de ayudar, esto va a tener un efecto muy positivo, nos va a ayudar”, señaló el mandatario federal.
En Tanto, el secretario de Hacienda apuntó que la inflación es de 8.8 por ciento en la primera quincena de septiembre; agregó que a diferencia de Estados Unidos donde la inflación es de demanda, en México es de oferta.
“Por esa razón la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno y los productores para fortalecer esta oferta de alimentos”.
La idea de las medidas, señaló Ramírez de la O, es que el precio de la canasta básica de 24 alimentos sea ocho por ciento menor al actual máximo que es de mil 129 pesos, a fin de reducirla durante la vigencia del convenio a mil 39 pesos promedio.