***Justicia Federal no -Castiga- a Criminales
Por Virgilio SANDOVAL / The UNIVERSE News / EL UNIVERSO
Ciudad de México. –Al Hablar a nombre del Gabinete de Seguridad Pública, el secretario Gobernación, Adán Augusto López Hernández destacó que la “ineficacia del poder judicial”, continúa siendo” un profundo lastre para acabar con la impunidad” y la violencia. Ya que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, en el país.
Por ello, “debemos avanzar todos en la limpieza urgente que ese poder necesita para funcionar correctamente, sólo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y la justicia”, recalcó.
El titular de Gobernación habló al inicio de la reunión del Gabinete de Seguridad con los senadores y diputados que conforma la Comisión Bilateral que evalúa y da seguimiento a la actuación de la Fuerza Armada Permanente en el combate al crimen organizado, encuentro que después de ello continúa a puerta cerrada.
En esa reunión, que se lleva a cabo en la sede del Senado, y en el que participan la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez y los secretarios de Defensa y Marina, Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán, el responsable de la política interior del país resaltó que contrario a las políticas de gobiernos anteriores, “las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales.

En la estrategia de seguridad del gobierno federal se prioriza la vida y la paz, por encima de los operativos espectaculares con los que conseguir medallas. Sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser más eficaces combatiendo la criminalidad”.
Expuso después, que los funcionarios acuden con la mayor disposición a esta convocatoria emitida por la Comisión Bicameral para la Evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, tal como se estableció en la reforma al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional por la que se creó la Guardia Nacional.
“Sea pues, el inicio con esta primera comparecencia, de una retroalimentación que permita apuntalar las labores de seguridad no sólo de las Fuerzas Armadas Permanente. Sino de todas las instituciones de seguridad de las entidades federativas, quienes también deberán ser evaluadas, sobre todo en capacitación y en equipamiento”.