*** No Todo Está Perdido, Pese al -Genocidio- de Israel, en Gaza
Por la Redacción de The UNIVERSE News / EL UNIVERSO / Agencias.
Nueva York.- Los cielos de Río de Janeiro, París y Sídney estuvieron iluminados, por los fuegos artificiales, este lunes (01/01/2024). Para celebrar la llegada de 2024. Mientras en Gaza, Israel y Ucrania fueron los cohetes y bombardeos, los que marcaron las primeras horas del Nuevo Año.
En Brasil, millares de personas coparon la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para despedir el 2023 con un espectáculo pirotécnico de 12 minutos al ritmo de una orquesta sinfónica y estrellas locales del pop, funk y la tradicional samba.
En Argentina, el Año Nuevo arrancó con incertidumbre, luego de que el presidente Javier Milei reclamara al Congreso en cadena nacional aprobar el más grande paquete de reformas que se recuerde, para evitar así “una catástrofe de dimensiones bíblicas” en medio de la dura crisis económica.
La población mundial, que ya supera los 8.000 millones, espera sacudirse el peso de los altos costos de vida y el tumulto global en 2024, año que traerá elecciones para la mitad del mundo y los Juegos Olímpicos en París.
En Nueva York, miles de visitantes hacían fila para ver el lanzamiento anual de una bola gigante iluminada en Times Square y vendedores ambulantes ofrecían gorras con la marca 2024, mientras la policía despejaba el centro de Manhattan de autos sospechosos.
Horas antes, en Sídney, la autoproclamada “capital mundial del Año Nuevo”, más de un millón de personas abarrotaron el puerto para admirar un espectáculo de ocho toneladas de fuegos artificiales. Los pirotécnicos también iluminaron los cielos de Auckland, Hong Kong, Manila y Yakarta.
Entre otros hechos notables del año que se va están la proliferación de herramientas de inteligencia artificial, el primer trasplante de ojo completo del mundo y una “Barbie manía” desatada por la exitosa película dedicada a la famosa muñeca de Mattel.
Además, India superó a China como el país más poblado del mundo y se convirtió en la primera nación en posar un cohete en el lado oscuro de la luna. También fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880, con desastres provocados por el clima que afectaron desde Australia hasta el Cuerno de África y la cuenca del Amazonas.
La ONU calcula que casi dos millones de gazatíes han sido desplazados desde que comenzó el asedio israelí, aproximadamente el 85% de la población en tiempos de paz.
En los que antes fueron bulliciosos barrios de la ciudad de Gaza, reducidos hoy a escombros, quedan pocos lugares donde celebrar el Año Nuevo, y menos seres queridos con quienes celebrarlo.
En la ciudad de Tel Aviv en Israel, numerosos jóvenes llenaron restaurantes, bares y discotecas para festejar el cambio de año. Putin es el presidente que lleva más tiempo en el cargo en Rusia, desde Jósef Stalin, y su nombre volverá a aparecer en las papeletas cuando los rusos voten en marzo. En el Vaticano, el papa Francisco rezó por los pueblos que sufren guerras, citando al pueblo ucraniano, los pueblos palestino e israelí, el pueblo sudanés y a los rohinyás.
“Al final de un año, tengamos el valor de preguntarnos: ¿cuántas vidas humanas se han quebrado por los conflictos armados? ¿Cuántos muertos?”, dijo Francisco en sus saludos tras el último Ángelus de 2023.
El 2024 se perfila como el año de los comicios, ya que el destino político de más de 4.000 millones de personas se decidirá en unas votaciones en Rusia, Reino Unido, la Unión Europea, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Venezuela y otros muchos países
Aunque una elección que promete consecuencias globales. Es en Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 77, parecen dispuestos a repetir en noviembre la carrera electoral presidencial de 2020.