*** El País Está -Dirigido- Por “Cárteles”: el Magnate
Por la Redacción de The UNIVERSE News / EL UNIVERSO/ Agencias.
Florida.- A unos días de volver a la presidencia, Donald Trump volvió a lanzar este martes duros señalamientos contra el gobierno mexicano.
Desde Mar-a-Lago, su club privado en Florida, el republicano acusó a México de estar “dirigido por los cárteles” de las drogas, entre otras críticas que lanzó durante su segunda conferencia desde que ganó las elecciones en noviembre.
Este día aseguró que el gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente para impedir que las drogas crucen la frontera. “Es esencialmente dirigido por los cárteles, no podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas, es un lugar peligroso”, señaló.
Además de criticar, la estrategia de seguridad del gobierno mexicano, también insistió en frenar la migración. En esa tesitura, reforzó su discurso de que va a imponer “aranceles sustanciales” a México. Una amenaza que también lanzó contra su otro socio comercial, Canadá, entre otros países.
El mensaje ocurre luego de que un diario estadounidense publicara ayer que Trump planeaba limitar su plan arancelario, lo cual fue recibido con ánimo por el mercado, sin embargo, el futuro mandatario no tardó en desmentir la publicación.
Entre otros temas, Trump habló este martes de sus planes de expansión de Estados Unidos, que incluyen recuperar a Groenlandia, por lo cual también lanzó amenazas arancelarias contra Dinamarca y no descartó el uso de la fuerza para ese objetivo, así como para el Canal de Panamá y sugirió cambiar el nombre al Golfo de México por Golfo de América.
Los comentarios de Trump se dieron mientras el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso inició elaborando planes para impulsar los proyectos de ley sobre migración y control fronterizo, aranceles y otras sanciones entre otros que Trump y sus aliados.
Ellos quieren promulgar “muy rápidamente”. Hoy la Cámara baja aprobó la Ley Laken Riley, la cual autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos para proceder hacia su deportación.
La ley, nombrada por una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, ahora procederá al Senado, donde se espera su aprobación el viernes.