*** El Presidente OBRADOR Difundió el Decreto en BC
Por Luis J. ENRÍQUEZ / The UNIVERSE News / EL UNIVERSO
Ensenada, BC.- El Presidente, Andrés Manuel López Obrador realizó una gira de trabajo por Baja California Norte. Estado en donde ahí, difundió el decreto que permitirá regularizar miles de vehículos importados de manera irregular de Estados Unidos.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó durante una conferencia de prensa, que los beneficios de este acuerdo sólo aplicarán para los automotores, que ya se encuentren dentro del país.
Destacó, que “para implementar los mecanismos que harán efectivo el decreto, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajamos desde ya en un programa que abarcará municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Norte”.
La Secretaria subrayó que algunos autos son usados por grupos criminales para cometer ilícitos. Aseguró que en Baja California circulan más de 500 mil vehículos irregulares, muchos de los cuales impactan en la seguridad ante la falta de mecanismos de registro.
Rosa Icela Rodríguez aseveró que “del 1 de noviembre de 2019 al 30 de agosto de 2020, en Baja California fueron puestos a disposición 370 vehículos que se usaron para la comisión de homicidios, 78 de ellos fueron de origen extranjero e irregulares, de ahí la importancia de la regularización”.
Después de que se dio a conocer que el presidente planeaba la regularización de los vehículos irregulares, Octavio Sandoval López, presidente de Coparmex Mexicali, aseveró que el programa afectará a empresarios, sin embargo, es una medida necesaria.
Precisó que “hay una afectación porque de pronto se premia a quienes hacen actos ilegales, con la regularización; y afecta a quienes comercializan autos nuevos”.
El Presidente LÓPEZ OBRADOR informó que la regularización de los llamados autos chocolate tendrá un costo de 2 mil 500 pesos en Baja California. Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Mexicali, el presidente precisó que los recursos se quedarán: en el estado.
También destacó que los recursos que se obtengan servirán para la realización de obras de bacheo.De acuerdo, con las estimaciones, en Baja California hay entre 750 mil y 800 mil vehículos ilegales provenientes de Estados Unidos.
Por lo que, la regularización de los autos chocolate significaría un ingreso de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos más para Baja California.