*** Dichos ‘Recursos’ no se -Discutirán- Este Año
Por JUAN A. RODRÍGUEZ / EL UNIVERSO / The UNIVERSE News.
Ciudad de México.– Admite a trámite y turna al Ministro Javier Láynez la -Suprema Corte- de Justicia de la Nación los recursos de reclamación, presentados por el Consejero Jurídico del Ejecutivo, Julio Scherer.
Y por el Presidente de la Cámara de Senadores, Martí Batres Guadarrama, contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Porque hasta este viernes, es el último día de funciones de la SCJN. Dichos recursos ya no serán discutidos este año. Lo que representa que la suspensión dictada por el Ministro Alberto Pérez Dayán estará vigente, cuando la Cámara de Diputados discuta y apruebe el Presupuesto de Egresos de 2019.
En dichos reclamos, los inconformes alegan que Pérez Dayán violó la ley reglamentaria de las acciones de inconstitucionalidad, que prohíbe a los Ministros suspender la vigencia de una ley. Mientras la Corte resuelve, si se apega a la Carta Magna.
La Suspensión no impide expresamente la reducción de los salarios, pero obliga a que los sueldos se fijen con base en reglas previstas en la Constitución, según los artículos 75, 94 y 127.
El pasado 11 de diciembre el Senador Martí Batres, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
El Pasado 5 de noviembre, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con lo que entrarán en vigor, cuando se apruebe el presupuesto 2019.
El Tope de salario para los funcionarios públicos, quienes no podrán ganar más que el Presidente del país y quita las pensiones a los ex mandatarios, entre otras regulaciones.
Ésta Ley es una de las promesas de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha comprometido a impulsar un Gobierno de austeridad y a bajar los sueldos de los altos funcionarios, empezando por él mismo, quien ganará entre 108 y 110 mil pesos mensuales.