Bruselas.- (Redacción/ Agencias)En Círculos Políticos Europeos visualizan ciertos ‘mal entendidos’ y hasta raspaduras políticas entre: los gobiernos de España y Bélgica, por el caso de Carles Puigdemont.
Mientras en Cataluña-según cifras de organismos internacionales- en el mes de octubre aumento del desempleo, los parados crecen y sigue la salida de empresas , entre otros factores recesivos de la economía catalana.
El presidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont , y los cuatro ex consellers que le acompañan en Bruselas, Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura), fueron puestos a disposición judicial.
Esta mañana los cinco se presentaron en la Comisaría de Policía de la Rue Royale 202, donde está la dirección general de la Policía Federal. “Fueron puestos en custodia a las 9.17 horas, y en la presencia de sus abogados se les notificó oficialmente la Orden Europea de Arresto.
Siguiendo los procedimientos belgas un juez de instrucción se hará cargo del procedimiento. Tiene 24 horas para decidir si mantenerlos en custodia, por lo que la decisión se deberá tomar antes de las 9.17 horas del lunes”, ha explicado a los medios Gilles Dejemeppe, portavoz de la Fiscalía de Bruselas (diferente a la Federal).
El portavoz ha confirmado que la entrega “estaba pactada y han cumplido” lo prometido. Igualmente, ha indicado que todavía no hay un juez designado, pero que en cuanto lo haya habrá una vista.
“No será pública, estarán el magistrado, un intérprete, el abogado y el afectado. Llevará tiempo porque serán procesos individuales”.